E25: Productividad cíclica para emprendedoras: cómo organizar tu negocio para poder vivir siguiendo el ritmo de tu ciclo menstrual
¿Cómo deberías organizar tu negocio para poder vivir lineada con tu ciclo menstrual?
El episodio de hoy viene a raíz de mi grupo al que mentorizo… Como mentora de mujeres emprendedoras, me he dado cuenta de que necesitamos hablar más claro de cómo organizar un negocio para vivir la vida que queremos.
Y esta vida puede venir determinada por:
Nuestra salud: si tenemos algo que debamos tener en cuenta
Nuestro bienestar: físico, económico y emocional
La manera en la que queremos trabajar: lo que es para ti la productividad.
Y todo esto se resumen en un aspecto: trabajar teniendo en cuenta las energías de nuestro ciclo menstrual. O al revés; cómo nuestro ciclo menstrual influye en la energía con la que trabajamos y las tareas que hacemos.
Si bien todo lo que os vengo contando en el podcast y el blog sirve para todas; trabajéis para vosotras mismas o por cuenta ajena, en este episodio quiero centrarme en cómo trabajar mejor si eres emprendedora; trabajes tú sola, con un pequeño equipo o con una gran empresa.
Quiero compartir contigo 4 aspectos que tienes que reorganizar dentro de tu emprendimiento para que puedas empezar a vivir teniendo en cuenta tu ciclo menstrual…y no solo eso, para que puedas empezar a trabajar y vivir de una manera más gozosa, fácil y rentable.
¿Cómo?
Auditoría contigo misma:
¿cómo quiero vivir y trabajar realmente?
¿Cuántas semanas al año quiero trabajar?
¿Cuántas horas al día quiero trabajar?
¿Cuánto quiero ganar?
¿Cuánto quiero facturar para ganar lo que quiero?
¿Cómo voy a preparar mi futuro como emprendedora? Inversiones y ahorro
Revisando tu modelo de negocio:
Reflexiona sobre cómo convertirte en empresaria para que tu negocio no dependa tanto de ti.
Libérate del pago por hora
Piensa en al menos 1 producto que sea de entrega totalmente pasiva como una guía, ebook, curso o plantilla.
Piensa un programa grupal que te permita atender a más personas en el mismo tiempo.
Manuales y sistemas
Todo, todo, todo
Es lo único que te va a salvar si estás mala por ejemplo
Te va ayudar a rebajar estrés y ansiedad por tenerlo todo en la cabeza
Te va a ayudar a crear mejores sistema
Automatiza
En el momento en el que estamos muchísimas tareas se pueden automatizar
Empieza por las administrativas
Sigue por las operaciones
Automatiza tus funnels
Solo teniendo sistemas en su sitio vas a poder empezar a trabajar bajo tus propios términos.
Vas a poder empezar a organizarte teniendo en cuenta tus propios ritmos, respetando lo que te pasa y lo que le pasa a tu cuerpo.
Respetando tu salud, física y mental.
Pasando a ser tú quién lidere tu negocio y no al revés.
No puedes introducir algo como la productividad cíclica si tu negocio no está aún alineado con la manera que desea de vivir y trabajar. ¿Lo bueno? Que ya mismo puedes empezar a organizar tu emprendimiento para trabajar a tu ritmo, a tu manera y a tu estilo. Y esto se va a ver reflejado en tu economía y tu libertad como emprendedora.
Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast
Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.
Gracias por leerme y escucharme,
Paloma
-
En el episodio de hoy vamos a hablar de cómo podemos trabajar nuestra productividad cíclica si somos emprendedoras. Más bien, vamos a ver cómo tenemos que organizar nuestro emprendimiento si queremos empezar a trabajar teniendo en cuenta nuestra productividad cíclica.
Todas sabéis que yo siempre hablo de productividad cíclica en general, de cómo trabajar mejor gracias a vuestro ciclo, pero es verdad que cuando somos emprendedoras y tenemos nuestros propios negocios, aunque a priori suena muy bien y creemos que tenemos toda la libertad del mundo para hacer lo que queramos, me di cuenta de que no siempre tenemos un negocio hecho a la medida de la vida que queremos vivir.
De hecho, como mentora que soy, en un grupo en el que actualmente estoy mentorizando, este grupo es de mujeres emprendedoras de diferentes nichos y tipos de emprendimiento. Lo primero que hicimos fue darnos cuenta de cómo estaba organizado nuestro negocio, qué tipo de productos y servicios ofrecíamos, y si la manera en la que estaba organizado el negocio soportaba la manera en la que nosotras queríamos vivir.
¿Qué piensas? ¿Piensas que tu negocio está hecho de tal manera que te permita vivir la vida que quieres vivir? Porque, claro, cuando empezamos a trabajar teniendo en cuenta nuestro ciclo menstrual, lo que estamos haciendo es ni más ni menos que trabajar respetando nuestro ritmo. El ritmo que nos pide el cuerpo, el ritmo que nos pide nuestra salud, trabajando de acuerdo a cómo nos sentimos. Eso es imposible si tenemos un negocio que va totalmente desalineado con lo que creemos.
Así que bueno, de eso va a ir el episodio de hoy. Te voy a dar los cuatro pilares que yo creo que debería tener tu negocio y por dónde deberías empezar a estructurarlo para poder trabajar de una manera que respete cómo quieres vivir y trabajar. Pero primero vamos a empezar con nuestro sponsor de este episodio, que es Menstruall.
Menstruall es mi nuevo emprendimiento que lancé en febrero de 2024. Menstruall es un directorio en el que podrás encontrar expertas en salud y educación menstrual. Es totalmente gratuito entrar y buscar la especialidad que tú quieres en el lugar donde vives. Puedes encontrar desde ginecólogas hasta fisioterapeutas de suelo pélvico, nutricionistas especializadas en salud hormonal, profesoras de yoga con especialización en yoga cíclico, ayurveda, divulgadoras del ciclo visual o educadoras menstruales como yo y otras participantes.
Ahí puedes encontrar a esa especialista que te va a ayudar a vivir tu ciclo menstrual de otra manera. Es un proyecto que he hecho de corazón y que ha nacido hace muy poquito. De hecho, lo compartí con vosotras en otro episodio del podcast. Si además tú misma eres una profesional del ciclo menstrual y quieres ser parte del directorio, puedes hacerlo con el código de descuento PODCAST40. Solo por ser oyente del podcast tienes un 40% de descuento en la suscripción anual. Muchas gracias a todas por el apoyo recibido en Menstruall y, si todavía no sabes lo que es, te invito a que lo visites en Menstruall.com.
Y ahora sí, vamos al lío de cómo queremos que sea nuestro emprendimiento, porque al final nosotras nos creamos un negocio o un emprendimiento para vivir la vida a nuestra manera. Y sin darnos cuenta, nos vemos subidas en un horario de 9 a 5, como dirían los americanos. No solo en un horario como el que teníamos antes en una empresa, sino que la mayoría de las veces es mucho peor. Nos vemos trabajando veinticuatro horas al día, todos los días de la semana, teniendo que trabajar fines de semana, festivos y por la noche, porque hemos elegido un modelo de negocio que realmente no nos permite otra manera de realizar la actividad profesional que hacemos.
Bueno, os voy a decir que hay otras maneras de hacerlo. No es un cambio que vais a poder hacer del día a la mañana, pero se puede crear un emprendimiento alineado con la manera en la que tú tienes de vivir. Pero primero tienes que preguntarte, ¿y cómo es esa manera que yo quiero vivir?
Antes de pasar al punto número uno, quiero que pensemos en los tres pilares que deberían sustentar nuestro emprendimiento. El primero es nuestra salud, tanto física como emocional. El segundo es nuestra salud financiera. Creamos un emprendimiento para que realmente sea rentable y nos dé beneficio. Y el tercero sería nuestra productividad cíclica, o más bien, cómo queremos trabajar, qué es la productividad para ti. Yo, por supuesto, en el podcast, fomento que trabajemos respetando el ritmo de nuestro ciclo menstrual. Para mí, utilizar la productividad de manera cíclica es respetar lo que me pasa a mí y a mi ciclo. Pero ¿qué es para ti la productividad o cómo quieres trabajar? Hay personas que necesitan una rutina y hacer lo mismo todos los días, y hay otras personas, en las que yo me incluyo, que necesitamos flexibilidad para trabajar de acuerdo a cómo nos sentimos ese día y según la fase del ciclo en la que estemos.
Si nos fijamos en los gurús de la productividad, sobre todo desde el punto de vista masculino, nos indican cómo ser más productivos, cómo rendir más, cómo tener el día a tope. Realmente no están teniendo en cuenta que el cuerpo de la mujer, el cuerpo cíclico, el cuerpo que menstrúa, es diferente. Nuestro cerebro, y de esto hay estudios, cambia en función de las fases del ciclo debido a los cambios hormonales. Hay estudios científicos que confirman esto que ya veníamos sintiendo: en cada fase de nuestro ciclo trabajamos de manera diferente, ni mejor ni peor, simplemente diferente.
Cuando conseguimos equilibrar nuestra vida personal y laboral respetando lo que nos pasa, especialmente en relación al ciclo menstrual, podemos empezar a modificar y a trabajar mejor. Esto es algo que ya he contado en episodios anteriores del podcast: en qué áreas de tu trabajo puedes enfocarte mejor según la fase de tu ciclo.
Sin duda alguna, lo que yo te venía a traer es que, si tenemos en cuenta esas tres áreas: nuestra salud física y emocional, nuestra salud económica, y nuestra productividad cíclica, cuando conseguimos encontrar el equilibrio entre estas tres áreas, estamos trabajando alineadas con la vida que queremos. ¿Y cómo podemos empezar a construir un negocio que esté basado en estas tres áreas? Vamos a ir a cuatro áreas de negocio, cuatro patas de vuestro negocio.
Primero, hacer una auditoría contigo misma. Es algo tan sencillo como pensar en cómo quieres trabajar en general: cuántas semanas al año quieres trabajar, cuántos días a la semana, cuántas horas al día, cuánto quieres ganar y cuánto tienes que facturar para ganar lo que quieres. ¿De qué manera quieres trabajar? Esta es la primera fase por la que tiene que pasar todo negocio. Porque haciéndote estas preguntas, esto va antes incluso que el business plan. Es ver cómo tiene que ser tu negocio para que esté alineado con la manera que tú quieres de vivir.
Por ejemplo, yo sé que en agosto no voy a trabajar o voy a hacer lo mínimo posible porque es el mes que no hay colegios. Entonces, sé que agosto no voy a trabajar y hay dos semanas en diciembre que tampoco. También hay una semana en Semana Santa que no voy a trabajar. En base a cuántas semanas quiero trabajar al año, hago mi plan de facturación. Este tipo de ejercicio es esencial. ¿Cuántas horas quiero trabajar al día? Yo me organizo para trabajar unas tres horas al día. Sí, sé que suena imposible, pero conozco gente que trabaja así. No significa que solo trabaje quince horas a la semana, porque hay días que trabajo más, pero en general intento organizar mi trabajo para que se pueda desarrollar en ese tiempo. Pero primero me hice la pregunta de cómo quiero trabajar y en base a eso organicé mi trabajo.
La segunda parte es revisar tu modelo de negocio. A veces empezamos haciendo lo que podemos o sabemos hacer sin pensar en si nuestro modelo de negocio está alineado con la manera en la que queremos vivir. Una de las maneras de hacerlo es liberándote de los servicios uno a uno. Si tu salario depende únicamente de las horas que trabajas, es un esquema difícil de escalar. La única manera de escalarlo es cobrando más y siempre será muy dependiente de tu tiempo. Imagínate que te vas de vacaciones o te pones enferma. Este modelo es insostenible.
Una manera sería crear al menos un producto cuya entrega sea automática y no dependa de tu tiempo. Puede ser un infoproducto, un ebook, una guía, plantillas, un curso. Un programa grupal también puede ser una opción, donde ofreces el mismo servicio pero a un grupo de personas en vez de a una. Esto puede ser algo que hagas una vez al trimestre, una vez al año. El objetivo es desligarte de la entrega de tu producto.
El tercer paso sería manuales y sistemas. No puedes escalar un negocio ni aumentar la facturación si no tienes sistemas y manuales. Según estés haciendo algo, ponlo por escrito en un documento. Esto te ayudará a trabajar más rápido. Puedes empezar con una plantilla en un doc. Hacer manuales y sistemas te ahorra tiempo y te permite ser creativa. Vacía tu mente de lo que tienes pendiente por hacer.
El manual es la explicación en detalle de un sistema. Por ejemplo, cómo vender: primero te escriben por WhatsApp, luego envías un email, luego envías la reserva. Cuando eres capaz de escribir este sistema, te das cuenta de que hay muchas partes que puedes optimizar y automatizar.
La cuarta recomendación es automatizar. Estamos en la era digital y hay muchas herramientas que te permiten automatizar procesos. Puedes automatizar el etiquetado de emails, la subida de facturas a una carpeta de drive, los funnels de venta, las conversaciones en Instagram, las sesiones agendadas. Nosotras, con un pequeño equipo o solas, podemos aprovechar estas herramientas. Cuando empecé a implementar manuales y sistemas, tenía un equipo muy grande y había dejado que creciese demasiado sin estructurarlo. Implementar manuales y sistemas ahorra muchos dolores de cabeza y permite vivir más alineada con tu ciclo menstrual.
Estas son las cuatro recomendaciones para empezar a optimizar tu negocio y que pueda sostener la manera en la que quieres vivir. Una de esas maneras es trabajando con tu productividad cíclica, respetando la fase del ciclo en la que estás. Trabajar alineada con tu ciclo mensual te permite estar más conectada con tu yo verdadero, con tus dones, con tu verdad. Para aprender a trabajar alineada contigo, una de las herramientas es la productividad cíclica.
Si quieres saber cómo empezar, tengo un audiocurso gratuito que puedes descargar. Es una guía para principiantes sobre cómo registrar tu ciclo, en qué aspectos fijarte y qué puedes hacer en cada fase de tu ciclo. Si quieres profundizar más, también tengo un curso. Te dejo el link a la guía gratuita.
Espero que estas recomendaciones te ayuden a tener una empresa sostenible, rentable y hecha a tu medida. Recomiendo estos principios a todas las emprendedoras o mujeres de negocios con las que trabajo. Si ya los tienes, optimízalos. Si no los tienes, deja de hacer posts en Instagram por unos días y reorganiza las bases de tu negocio. Es lo único que te permitirá fluir y ser la emprendedora que realmente quieres ser.
Espero que te haya gustado el episodio. Nos escuchamos en el próximo episodio y nos leemos también en la newsletter. Si te ha gustado, recomiéndaselo a alguna amiga emprendedora, prima o vecina. Me ayudarás a ayudar a más mujeres con emprendimientos maravillosos. Muchas gracias y nos escuchamos en el próximo episodio. Un abrazo.