E29: ¿Por dónde empezar con esto de la productividad cíclica?
¿Por dónde empezar en esto de la productividad cíclica? A lo largo de estos años me he encontrado con muchas mujeres a las que la idea de empezar a tomar en cuenta su ciclo menstrual les atraía pero que cuando empezaban a ver todo lo que supone…se aturullaban un poco. Y esto les llevaba a parálisis por análisis.
¿ y si no lo hago bien?
¿por dónde empiezo?
¿y si no puedo aplicar lo que tengo que aplicar en el trabajo o cuando estudio?
Y es que es totalmente normal, porque realmente cuando empiezas a reconectar con tu ciclo menstrual son muchísimas las posibilidades que se abren ante ti y esto, a veces, asusta. Y otras…simplemente da pereza.
En este episodio quiero darte un par de tips para que sepas cómo empezar a tener en cuenta en cuenta tu ciclo menstrual para trabajar y vivir mejor sin volverte loca.
¿Tip número 1? Paso a paso mujer… ;)
Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast
Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.
Gracias por leerme y escucharme,
-
Hola, hola, bienvenida a mi podcast "Con un Par de Ovarios". Soy Paloma Alma y en este espacio hablamos de bienestar, emprendimiento y, por supuesto, ciclo menstrual. El tema de hoy es uno con el que quiero tranquilizarte, porque últimamente veo mucha gente que dice: "Vale, me encanta todo lo que cuentas sobre conocer mi ciclo menstrual en profundidad y todo lo que tengo que hacer y llevar un registro, pero ¿por dónde empiezo?"
O sea, no solo por dónde empiezo, sino cómo lo gestiono, porque hay tantas posibilidades que me aturullo y no sé por dónde empezar. Entonces, en el episodio de hoy te quiero dar un par de tips para que sepas cómo empezar a tener en cuenta tu ciclo menstrual para trabajar y vivir mejor, sin volverte loca, sin tener que estudiar un máster y simplemente con tranquilidad, simpleza y mucha calma. ¿Te parece? Pues venga, vamos a por ello.
Si has escuchado algunos de los episodios de este podcast en los que te hablo de cosas a tener en cuenta para empezar a trabajar tu productividad cíclica, y he ido navegando fase por fase para que entiendas en cada fase qué aspectos puedes optimizar de tu trabajo, siempre verás que lo primero que te recomiendo es que empieces a llevar un registro de tu ciclo menstrual. De hecho, mira, este de aquí (si estás viendo el podcast en YouTube) es un diario cíclico en el que puedes empezar a apuntar cada día cómo te sientes en general y llevar la cuenta de dos o tres aspectos en los que quieres enfocarte. Por ejemplo, ¿quieres estudiar tu creatividad a lo largo del ciclo menstrual para saber cuándo eres más creativa o menos? ¿O quieres ver cuándo puedes estar más enfocada a lo largo de tu ciclo menstrual porque en general te sientes muy distraída? Entonces, cada día escribes y luego le pones una puntuación del uno al diez a cada uno de estos temas concretos sobre los que quieres trabajar.
Esta es la manera primera en la que se empieza a tener una idea de cómo funciona nuestro ciclo menstrual. Pero es verdad que si me escuchas o haces cualquier curso sobre el ciclo menstrual, te das cuenta de que hay miles de aspectos a tener en cuenta. Nosotras somos personas naturalmente complejas, y nuestro ciclo va variando según si es invierno o verano, si estamos en época de mucho estrés o de poco, si estamos enamoradas o desenamoradas. Al final, nuestro ciclo es un indicador más de nuestra vida, de nuestro bienestar y va variando. Por lo tanto, no hay una manera, no hay una meta a la que llegar, no hay un momento en el que digas "ya está, mi ciclo es así y así se queda y ya lo he descubierto todo". Sino que es más como un juego. A mí me gusta llamarlo un juego porque cuando te tomas las cosas como un juego, aunque te lo tomes muy en serio (porque jugar es una cosa muy seria), te quitas esa presión.
Cuando hablamos de productividad cíclica, no se trata de ser perfectas y de trabajar cada día según lo que creemos que debemos trabajar en torno a nuestro ciclo menstrual. Yo tampoco lo hago. Soy muy consciente de mi ciclo menstrual y, aún así, no siempre agendo todas las cosas según la fase del ciclo idónea en la que estoy. De hecho, te diré que hoy estoy grabando tres episodios del podcast y estoy en mi tercer día de ciclo, que es normalmente la fase en la que menos me apetece hablar. Pero hoy me apetece porque mi ciclo este mes es un poco raro, está un poco revolucionado y hoy estoy aquí, estoy preparada, tenía unos temas sobre los que quería hablar y simplemente tiro para adelante. Porque recordemos que al final el ciclo es una herramienta para nosotras, para lograr esos objetivos que queremos. No tiene que ser una herramienta para meternos en un cuadrado estratégico del que no nos podamos salir. Así que eso es lo primero que quiero que te quites de encima: la perfección.
Conocer nuestro ciclo menstrual no significa ser perfectas, hacerlo todo perfecto y que cada día corresponda a un tipo de actividad. No. Quítate eso de encima porque no somos así. Puedes tener tu ciclo, conocerte profundamente y levantarte un día en el que se supone que eres superproductiva y no te apetezca hacer nada y prefieras irte a dar un paseo. O simplemente hacer un tipo de tarea que teóricamente no te corresponde. Así que lo primero es quitarnos la perfección de encima y tratar nuestro ciclo menstrual y ese proceso de trabajar utilizando nuestro ciclo menstrual como un juego, como ir probando. Cada mes tenemos la oportunidad de probar cosas nuevas. Este mes, el primer mes, prueba hacerlo de la manera más teórica: decir, en esta semana de mi ciclo voy a hacer este tipo de actividades y en esta otra semana estas otras y mira a ver cómo te sientes. Habrá actividades con las que te sientas super alineada y otras con las que no. Siguiente mes, nueva oportunidad para seguir introduciendo conocimientos nuevos que tienes sobre tu ciclo menstrual y desechar otros. Pues venga, este mes me voy a tomar super en serio todo el tema de mi creatividad y voy a usar la creatividad tal y como me ha contado Paloma que debo utilizarla a lo largo del mes y voy a ver qué pasa. Porque a lo mejor te encuentras con que tu productividad se ha triplicado este mes porque realmente te has tomado muy en serio el seguir cada fase de tu ciclo o a lo mejor te encuentras que de tan creativa que eres necesitas total libertad y flexibilidad y cada día es diferente. Pues estupendo. Pero se trata de probar, ir probando ciclo tras ciclo.
¿Qué va a pasar cuando ya lleves muchos ciclos teniendo en cuenta tu ciclo menstrual para trabajar mejor? Pues que no vas a necesitar ni un diario, ni una estructura fija, ni mirar tu agenda para cuadrar, yo qué sé, reuniones o grabaciones que tengas que hacer o cuando tengas que escribir algo profundo. No vas a necesitar tener hiper en cuenta tu agenda porque ya lo tienes integrado dentro de ti y te va a salir de una manera mucho más natural.
Luego está el tema de la reconciliación ya no solo con el ciclo menstrual, sino contigo misma. Esto es uno de los beneficios que nos trae empezar a trabajar alineadas con nuestro ciclo menstrual. Y es que dejas de pelearte contigo misma. ¿Por qué? Porque cuando conoces tu ciclo, antes, cuando no lo conocías, te levantabas un día en el que tenías planificado terminar X tarea y te dabas contra la pared 20 veces porque no podías, porque no te concentrabas, porque no te salían las palabras, porque no te gustaba lo que estaba saliendo, porque estabas distraída. Y te sentías fatal, sentías que no eras capaz. Pero cuando conoces tu ciclo y te das cuenta de que estás en un momento del ciclo en el que tu tendencia natural es estar distraída, o a no poder focalizarte durante más de 30 minutos en una misma tarea, o sabes que estás en un momento del ciclo en el que las palabras no te salen seguidas, entonces encuentras mucha más paz contigo misma. Te peleas mucho menos porque dices: "Vale, no pasa nada. No es que haya perdido mi capacidad profesional para sacar esto adelante, es simplemente que estoy en una fase del ciclo en la que esto no me sale de la manera más natural".
Por lo tanto, o lo voy a traspasar a otro momento de mi ciclo, quizá en dos días me sienta mucho más concentrada, o voy a hacerlo de una manera diferente, me lo voy a poner más fácil. Pues voy a alejar mi móvil o voy a hacer bloques de 30 minutos que sé que es lo máximo en lo que hoy puedo concentrarme y voy a intentar hacer el máximo en esos bloques. Y lo que no pueda hacer, voy a respirar hondo y permitirme hacerlo en otro momento o en otro día. Pero no me voy a pelear conmigo misma, voy a celebrar los pequeños avances que haga hoy, aun sabiendo que mi tendencia natural hoy es completamente diferente a lo que me pide mi agenda. Es ahí cuando vas a empezar a reconciliarte realmente contigo misma y con tu ciclo menstrual y con quién eres y cómo funcionas.
Amigas, estamos tan acostumbradas a que nos pidan o a ver unos sistemas de productividad en los que todos los días tenemos que dar de manera lineal el máximo de nosotras y ser productivas sin tener en cuenta lo que nos pasa, que es muy duro. Cuando tú te estás peleando, piensas: "Joder, pues hoy es mi día 1 de menstruación, que me pasaba a mí ayer y es que no puedo. Tengo que hacer dos, tres cosas básicas y urgentes que tengo que hacer y las voy a hacer porque puedo, pero no me apetece". Entonces, yo ayer pude elegir entre pelearme conmigo misma y deprimirme porque "¿Qué me pasa? ¿Estoy desmotivada? ¿No me gusta mi trabajo?" o decir: "Sé que me gusta mi trabajo y sé que estoy motivada, pero hoy estoy en mi día uno de menstruación y, chica, mi energía está bajo mínimos. Sé que si hoy me permito descansar, mañana podré sacar adelante todo lo que hoy no he podido hacer". Y es que luego pasa. Entonces, cuando te permites hacerlo y ves los resultados, te sientes mucho mejor.
¿Cómo empezar a hacer este tipo de cambios? Día a día, poquito a poquito. Como os he dicho, ir probando. Ir probando como si de un juego se tratase. ¿Qué pasaría si este mes respeto al 100% mis días uno y dos de menstruación y hago todo lo que está en mi mano para descansar? A lo mejor en mi puesto de trabajo no puedo, pero sí puedo hacerlo en mi vida personal. O como emprendedora que soy, hoy voy a poner límites y a decir que no a esto, esto y esto o voy a cambiar alguna reunión que tengo. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Hoy me lo voy a tomar para mí, para descansar, porque sé que tanto yo como mi negocio se lo merecen. Se merecen tener una líder que esté en su máximo potencial. Y su máximo potencial a veces pasa por tomar uno o dos días de descanso completo. Y es así.
Pero no te lo tomes como una obligación más, que ya tenemos suficientes obligaciones, sino como: voy a probar. ¿Qué pasa si durante este mes y el que viene durante mi fase menstrual hago lo que realmente mi cuerpo me pide hacer? Porque normalmente lo que suele pasar es que ves que funciona y que te sale rentable. Entonces ahí es cuando te lo tomas con más libertad y te lo permites hacer más a menudo.
Empieza por lo personal, que suele ser en lo que tenemos un poquito más de libertad de movimientos, y luego ve introduciendo poco a poco en tu vida profesional. Vete haciendo pequeños cambios, tomando anotaciones, viendo qué pasa si esta reunión la muevo. ¿Qué es lo peor que puede pasar? O a lo mejor no la puedo mover a otro día, pero la puedo mover a la hora del día que mejor me venga a mí. Porque a lo mejor a primera hora de mi primer día de menstruación, que estoy un poco más agobiada, cansada, no me viene bien. Pero a lo mejor a mitad del día sí. ¿Puedo proponerle a mis compañeros cambiar la hora? No tengo que darles explicaciones, no tengo que decir que estoy con la regla, ni mucho menos. Pero, ¿qué pasaría si empiezo a poner mis propias normas en mi vida? Y esas normas pasan por tener en cuenta lo que me está pasando con mi ciclo.
Todo pasa por conocernos. Lo primero es la auto-investigación. Segundo, ir probando y apuntando lo que sucede cuando vamos probando. Y tercero, ser flexibles con nosotras mismas, tomárnoslo como un juego, ir variando e ir probando cosas de una manera flexible. Porque el ciclo menstrual es algo que nos tiene que ayudar y nunca debe suponer un esfuerzo más al empezar a utilizarlo para trabajar mejor.
¿Qué te parece? ¿Qué te parecería empezar a implementar estos pequeños cambios? Si ya lo has hecho, cuéntamelo, envíame un mensajito por Instagram. Cuéntamelo, porque cada vez que hablo con muchas de vosotras me decís: "Wow, desde que escucho tu podcast, empecé a implementar cambios y realmente me siento mucho mejor". Así que quiero que me cuentes, que me contestes a las newsletters si estás apuntada a la newsletter y que me vayas contando cómo va.
Y si todavía no lo has hecho y quieres empezar ya a dar este paso hacia trabajar mejor con tu ciclo menstrual, te dejo el enlace a un mini curso en audio gratuito que tengo para que lo puedas empezar a hacer de la manera más fácil posible, escuchando. No te pido que tomes apuntes, no te pido que te pongas delante del ordenador tres horas, simplemente te voy a dejar unos audios para que cada día vayas implementando ciertas cositas que te voy a ir contando y que te aseguro te van a ayudar muchísimo.
Muchas gracias por escucharme. Mucho ánimo en este camino de empezar a incluir el ciclo menstrual como una herramienta más de autoconocimiento. Te prometo que merece la pena y nos escuchamos y vemos en el próximo episodio. Mientras tanto, me tienes en Instagram en @PalomaAlma__ y en el Instagram del podcast que es @conunpardovarios_podcast. Nos escuchamos y vemos. Muchas gracias. Y si te ha gustado este episodio, no olvides compartirlo con tus compañeras de trabajo, con tus primas, amigas, vecinas, para que todas empecemos a usar nuestro ciclo menstrual como lo que es: un superpoder. Un abrazo.