E32: ¿Por qué nos boicoteamos las mujeres?
Como mujeres muchas veces tenemos largas listas de tareas pendientes, proyectos por empezar y compromisos por atender.
Con este episodio del podcast quiero que reflexionemos juntas sobre por qué nos boicoteamos las mujeres. En la vida, en nuestros negocios, emprendiendo…
Cada vez que miro mi lista de pendientes me doy cuenta de que me estoy fallando a mi misma, y así lo siento cuando veo a mujeres maravillosas hacer lo propio con sus emprendimientos. No es falta de tiempo o de foco, es algo mucho más profundo.
Miedo a fracasar, a ser vistas, a no llegar a lo que se espera de nosotras…y no siempre es fácil hacer frente a estos retos. Te comparto lo que he comprobado que funciona para que tú también te dejes de boicotear.
Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast
Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.
Gracias por leerme y escucharme,
-
Hola, hola, y bienvenida de nuevo al podcast Con un par de ovarios. Soy Paloma Alma y aquí estoy para que hablemos de emprendimiento, bienestar, crecimiento, ciclo menstrual, productividad cíclica y de todo eso que nos impulsa a vivir nuestra vida con un par de ovarios. Este episodio de hoy es un poquito experimental para mí, pero yo creo que tiene todo el sentido del mundo porque tengo una lista de 20 ideas de podcast para grabar.
De esas 20 ideas, quizás 15 son estratégicas, es decir, temas que creo que tienen sentido para mi estrategia de visibilidad, para mi estrategia de SEO. Son episodios que creo que la gente va a buscar porque son temas populares, etc. Siempre me encuentro en la dicotomía entre hacer lo que sé que la gente está buscando y que, por lo tanto, va a ser más fácil de hacer visible, y hablar de lo que realmente quiero hablar, de lo que la gente no sabe que quiere escuchar, pero que quizás cuando lo escuchen, piensen: "Esto me parece interesante". Y este es un poco el tema que te quería traer hoy: ¿qué claves podemos usar o cómo podemos superar esos obstáculos que nos ponemos a nosotras mismas y que nos impiden avanzar?
en nuestra vida en general, y también, en concreto, en nuestro emprendimiento. Esa lista interminable de tareas que tenemos ahí, cosas que sabemos que tenemos que hacer o que nos vendría bien hacer para nuestro negocio, pero que al final, por A o por B, no hacemos. Y yo siempre me pregunto, o pregunto a las mujeres con las que trabajo: ¿por qué? ¿Qué hay detrás de esa parálisis o de ese "nunca tener tiempo" para hacer eso que sabemos que realmente nos interesa? ¿Qué hay detrás de esa lista de episodios que a mí no me apetece hacer y prefiero hacer este tipo de episodio más fresco, más realista, más honesto? Así que de eso va el podcast hoy. No sé muy bien qué título le voy a poner todavía, ya lo verás cuando lo lance.
Venía hoy escuchando una entrevista en el podcast de Charuca, donde yo estuve entrevistada hace unos meses, y hoy estaba escuchando una entrevista que tiene ella sobre podcasting. Y, ostras, hablaban un poco de qué es lo que realmente quieres con tu podcast. Y yo reflexionaba mucho porque, obviamente, el podcast no puede ser un hobby. O en mi caso, yo no lo quiero solo para que sea un hobby, sino que lo quiero para compartir este conocimiento que yo tengo sobre el ciclo menstrual y sobre cómo utilizarlo más allá, cómo aplicarlo en nuestra vida, cómo aprovecharlo en nuestro emprendimiento. Y yo pensaba: "es que realmente mi objetivo principal con el podcast es hablar de esos temas que no se hablan en otros sitios, es hablar de esos temas que creo que a todas nos interesan, que nos llenan, que nos sirven de verdad, y que seguramente no vas a encontrar en otros lugares porque no son temas populares o no son de los que todo el mundo habla". Y ese realmente es el objetivo con mi podcast, con este podcast en concreto. Con el otro podcast, el de Menstrual que ya os hablé en el episodio anterior, el podcast hermanado, el objetivo es un poco diferente: el objetivo sería ir más a esas preguntas que todas nos hemos hecho alguna vez y que no hemos llegado a resolver.
Son preguntas básicas para empezar a reconciliarte con tu ciclo menstrual. Son las primeras preguntas que todas deberíamos tener claras y que no siempre es así. Y además, hacerlo de la mano de expertas especializadas en esos temas. Sería como hablar de salud menstrual pura y dura. Pero aquí, en Con un par de ovarios, quiero ir un paso más allá. Quiero hablar de todo eso que no nos contaron en el colegio, que no nos contaron en las miles de páginas de Instagram donde te explican qué tienes que comer en cada fase del ciclo, qué tienes que hacer en cada fase... Cosas muy biológicas, científicamente demostradas, muy médico todo... Que sí, que eso tiene que estar en nuestra vida, pero yo quiero hablar de algo que va más allá. De algo que va más allá de lo evidente y más allá de lo que todos hemos estudiado alguna vez, porque creo que hay muchos aspectos de nosotras, de... voy a decir la palabra "femineidad" (que es una palabra un poco rara con la que no siempre me siento identificada), pero de lo femenino de nuestro ser, con lo que no sabemos tanto, lo que no entendemos tanto o de lo que durante mucho tiempo hemos confundido o mezclado con otras cosas.
Hoy quiero traer al podcast una reflexión sobre qué nos pasa. ¿Por qué tenemos tanto que dar, tanto que aportar en nuestra vida, en nuestros negocios, nuestros emprendimientos? ¿Y por qué lo tenemos en una lista, esperando a que nos venga bien? Sabemos que muchas de esas cosas no nos van a venir bien. A veces tiene que ver con prioridades, obviamente. A veces tiene que ver con...
la fase del ciclo en la que estamos, hay fases en las que nos da por hacer listas pero no pasamos a la acción y hay fases en las que pasamos a la acción. Pero en realidad, creo que hay algo mucho más allá y os voy a contar. Yo trabajo con emprendedoras, tanto relacionadas con el ciclo menstrual (fisios, educadoras menstruales, terapeutas, nutricionistas), como con un perfil de emprendedora que busca un negocio a su medida, que quiere...
conciliar con su maternidad, con sus perritos o con su vida porque no quiere trabajar 200 horas al día. Quiere trabajar en un formato en el que trabaje pocas horas, de manera muy profesional, que le dé un buen beneficio, pero sin estar 200.000 horas trabajando, porque creo que a estas alturas del podcast, ya hemos aprendido que trabajar mil horas no significa trabajar mejor o ganar más, sino que realmente...
el objetivo al que deberíamos aspirar es trabajar menos, con calidad, y ganar más. Cuando entro a trabajar con estas personas en mis mentorías, ahora en concreto estoy con una mentorización grupal donde nos encontramos una semana sí, una semana no, y vamos resolviendo poquito a poco los desafíos que enfrentan en su emprendimiento. Es un servicio de acompañamiento donde estoy ahí para ayudarles a ver lo que no son capaces de ver, les traigo técnicas probadas, tendencias, y todo lo que puede apoyarles.
El otro día hicimos un intensivo maravilloso. Estuvimos todo el día encerradas en un despacho y trabajamos a fondo en los programas que querían lanzar. Una era un curso, otra un servicio de acompañamiento, y otra un programa. Eran cosas que llevaban meses en su to-do list. Y después de mucho trabajo, por fin, nos encerramos y lo sacamos adelante. Todas lo han estructurado, algunas ya están listas para lanzarlo y otras están con detalles técnicos, pero tienen claro el qué, el cómo, el porqué y el para qué, que es lo más importante al emprender.
Me llama la atención porque todas las emprendedoras que atraigo son mujeres fascinantes, supervalientes, y digo: ¿por qué no avanzas? ¿Qué hay detrás de esa parálisis? Muchas veces, es el miedo a fracasar. Si no lanzas, no hay fracaso, porque es como: "bueno, no, es que todavía no lo he lanzado". El fracaso da mucho miedo, seamos honestas, porque cuando lanzas algo, le estás diciendo a muchas personas que tienes un servicio, que haces promesas, y si no funciona, da vergüenza, ¿no?
Da terror lanzarse y da terror fracasar. Lo segundo es que ponerte a ti misma como prioridad también da miedo y es una gran responsabilidad. A veces, las emprendedoras me dicen: "lo hago por mis clientes, pero cuando se trata de mí, me cuesta". Esto me ha pasado también, es más fácil ofrecérselo a otros que ofrecérmelo a mí misma. Y a veces es tan sencillo como dedicarte un día intensivo a trabajar en ese proyecto personal. Pero ponernos a nosotras como prioridad es algo difícil, porque acabamos dando más valor a los demás que a nosotras mismas. Y tercero, creo que hay un miedo general a ser visible. Estamos tan acostumbradas a la crítica, a no sobresalir, que nos aterra ser visibles. Y en la era de Instagram y de internet, esto se amplifica.
Pero si rompemos esa barrera de ser visibles, podemos ayudar a otras personas a no sentirse tan solas. Yo lo viví con CYCLO, y aunque al principio me daba miedo, me di cuenta de que al compartir mi vulnerabilidad, estaba ayudando a otras personas a reconciliarse con su ciclo menstrual y a sentirse mejor.
Así que, si lo que quieres sacar adelante puede ayudar a alguien, atrévete. Merece la pena romper esas barreras. Pregúntate siempre por qué y para qué, y atrévete a vivir la vida con un par de ovarios. ¡Gracias por escucharme! Comparte este episodio, suscríbete y nos escuchamos en el próximo episodio.
Un abrazo.