E33: Cómo aumentar tu visibilidad emprendedora sin depender de redes sociales
¿Es posible tener un negocio online y ser visible sin depender de redes sociales?
Sí es posible aumentar tu visibilidad y presencia online sin depender exclusivamente de redes sociales, y en este episodio te cuento cómo y sobre todo por qué es posible.
Tras ocho años como emprendedora una de las cosas que me ha permitido facturar bien con mi negocio digital de ecommerce ha sido, entre otras cosas, diversificar mi visibilidad online y offline. Y esto no es algo que se enseñe habitualmente.
Me ha tomado tiempo y estrategia hasta poder tener diversas maneras de llegar a mi público.
Escucha aquí el episodio completo:
Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast
Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.
Gracias por leerme y escucharme,
-
Hola, hola, soy Paloma Alma. Bienvenida al podcast de Con Un Par de Ovarios, el podcast donde hablo de emprendimiento, ciclo menstrual, productividad cíclica y cómo vivir una vida alineada a tu ciclo menstrual y, ¿por qué no?, con un par de ovarios.
En el episodio de hoy te quiero hablar de un tema que creo que no va a ser solo un episodio, sino al menos un par de ellos. Hoy quiero que hablemos de la visibilidad online, y sobre todo, de cómo puedes ser visible y hacer marketing sin depender siempre de las redes sociales. ¡Así que vamos a ello!
En mi afán por aportarte más valor, he decidido pensar menos, preproducir menos las cosas y simplemente poner la cámara, el micrófono, grabar y compartir contigo algo que justamente ayer estuve hablando con una compañera emprendedora. Creo que es fundamental entender de una vez por todas que no todo el marketing son redes sociales. No es obligatorio estar en redes sociales para tener un negocio. Sí, es recomendable, pero no es obligatorio. Y, sobre todo, es importante que las redes sociales no sean el centro de tu estrategia de marketing y ventas, que no es lo mismo.
Esto es clave, porque cuando he mentorizado a grupos de emprendedoras, muchas veces me encuentro con dos casos: primero, mujeres que me dicen "No sé hacer marketing". Les pregunto si tienen clientas, y responden que sí, que tienen la agenda llena de clientas. Por ejemplo, una chica de estética me decía que ya casi no podía más con la cantidad de clientas que tenía y que quería cambiar su modelo de negocio. Entonces, le dije: "Si ya tienes la agenda llena de clientas, ¿para qué quieres hacer marketing? No lo necesitas. El marketing es un medio para conseguir más clientas, pero no es obligatorio."
Amiga, ya has hecho lo más difícil, que es vender tu servicio. Ahora céntrate en cambiar el modelo de negocio, en tener buenísimas reseñas, y luego nos preocupamos del marketing.
El segundo caso que veo mucho es el de personas obsesionadas con aprender a usar Instagram o crear un plan de contenidos sin saber realmente qué están vendiendo. No tienen claridad en su mensaje ni en lo que quieren ofrecer. Es importante saber que se puede hacer marketing antes de vender algo, por ejemplo, creando una comunidad en torno a un tema y, luego, a partir de esa comunidad, crear un producto o servicio que le interese. Ese es un modelo de negocio muy interesante y recomendable.
Pero volviendo a lo anterior, no se trata de empezar con Instagram y luego ver qué vendes. Debes tener claridad primero en tu mensaje, tu oferta, y luego preocuparte por las redes sociales.
Lo que quiero destacar aquí es que las redes sociales deben ser un medio, no un fin. Si eres influencer o creadora de contenido, como María Pombo, entonces Instagram es tu fin. María Pombo empezó creando contenido en Instagram, y cuando monetizó, utilizó ese dinero para crear otros negocios. Pero su primer modelo de negocio fue ser creadora de contenido. ¿Quieres tú ese modelo de negocio? Seguramente no.
Así que vamos a ver qué papel tiene Instagram en tu modelo de negocio. María Pombo ahora tiene varios negocios, como tiendas de ropa o un festival, y utiliza su presencia online para vender productos. Pero este caso puede estar muy alejado de la mayoría de nosotras, así que volvamos a un ejemplo más cercano: cómo yo utilizaba las redes sociales para promocionar la copa menstrual.
La copa menstrual era el producto que vendía para poder divulgar sobre menstruación sostenible. Yo utilizaba Instagram para dirigir a las personas a mi página web donde vendía la copa, o a recursos gratuitos como guías para el seguimiento del ciclo o el uso de la copa menstrual. Pero mi fin era vender la copa, no simplemente estar en Instagram. Es muy importante entender este matiz.
Otro aspecto relevante de las redes sociales es que sirven para conocer mejor a tu clienta ideal. Pregunta siempre qué es lo que necesita, cómo puedes ayudarla mejor, y responde a sus dudas. Esto te ayudará a generar contenido relevante.
Pero, ¿cómo podemos ser visibles sin depender de las redes sociales? A lo largo de la historia, los negocios siempre han hecho marketing. Piensa en el bar de tu barrio que lleva años lleno de clientes, sin depender de Instagram. Tienen su estilo propio, un servicio excelente, y han creado una red de clientes recurrentes. Eso también es marketing. Colaboraciones, recomendaciones, hablar de tu negocio… todo esto es marketing fuera de redes sociales.
Otra forma de ser visible es salir de nuestra zona de confort. Acude a eventos, ferias, y lugares donde esté tu público objetivo. Si, por ejemplo, das cursos de crianza respetuosa, tendrás que ir al parque, conectar con madres y padres de tu entorno. También es clave no tener vergüenza de hablar de lo que haces, de tu negocio. Muchas veces cuando compartes, alguien te dice "¡Qué interesante! Yo quiero eso".
Además, utiliza los medios que ya existen online, como asociaciones, directorios o clubes de emprendimiento. Yo, por ejemplo, con el directorio de MENSTRUALL, quería ayudar a las profesionales de la salud menstrual a ser más visibles sin tener que depender de redes sociales. Pero seguro que hay un directorio para tu nicho.
Finalmente, quiero contarte que he creado una guía en la que comparto cuatro técnicas muy específicas para ser más visible sin depender de las redes sociales. Puedes descargártela gratuitamente en www.menstruall.com. Está pensada para cualquier emprendedora, sea cual sea tu nicho, y te explico cómo he llevado a la práctica cada uno de esos consejos. Espero que te sea muy útil.
Muchas gracias por escucharme. Nos escuchamos en el próximo episodio. Por favor, sigue el podcast si te gusta y compártelo con amigas, primas, vecinas, compañeras, emprendedoras o no emprendedoras. Y entre medias, te espero en el Instagram de @conunpardeovarios_podcast y en mi Instagram personal, @palomaalma__. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!