E34: El arte de querer menos

¿La perfección te está frenando?

En este episodio reflexiono sobre cómo el miedo a no hacerlo perfecto puede paralizarnos y evitar que avancemos en nuestros proyectos y en nuestra vida.

Desde mi día 2 del ciclo, comparto cómo abrazar la imperfección, soltar lo que ya no necesitamos y avanzar incluso cuando las cosas no salen según lo planeado.

Además, hablo sobre grandes cambios en mi vida profesional, como cerrar mi oficina para simplificar mi día a día, y sobre cómo reconectar con nuestra esencia puede ayudarnos a encontrar claridad y motivación.

Si te sientes bloqueada o necesitas un empujón para seguir adelante, este episodio es para ti.

Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast

Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.

Gracias por leerme y escucharme,

  • Hola, hola, soy Paloma Alma. Bienvenida al podcast de Con Un Par de Ovarios. Este es un podcast muy singular en general, pero este episodio es un poquito diferente. Hoy te hablo desde mi día dos del ciclo, que es precisamente el momento en el que no te recomendaría grabar un podcast, pero sinceramente tenía muchas ganas de compartir algunas reflexiones contigo.

    Este no será uno de esos episodios con un gran aprendizaje o una masterclass como suelo hacer, pero creo que puede ayudarte si estás pasando por alguno de los temas que voy a tratar. Además, quería hablarte sobre algo que me está resonando mucho últimamente: cómo muchas veces la perfección nos paraliza. Yo soy la primera que, si no tengo el espacio, la luz perfecta o el diseño ideal, me freno. Me frustro al punto de no sacar adelante ciertas partes de mi trabajo, e incluso de mi vida. Pero hoy, en lugar de seguir esperando, decidí tirar para adelante.

    Por ejemplo, este podcast, mi querido podcast, me ha dado muchísimas alegrías. Es una herramienta maravillosa para comunicar todo lo que llevo dentro, aunque a veces me parezca que son temas muy diversos. Por eso decidí separar los temas y hablar solo de educación menstrual en el podcast de MENSTRUALL, pero aquí me doy la libertad de explorar lo que quiera.

    El otro día una madre del cole me dijo: “Estoy terminando todos tus podcasts. No soy emprendedora, pero me encanta escucharte”. Y me hizo reflexionar sobre cómo llego a personas muy distintas. Por eso, te animo a que me cuentes en los comentarios qué te motiva a escuchar este podcast y si eres emprendedora o no. Me ayudará mucho a definir los próximos episodios.

    Ahora estoy preparando tres entrevistas maravillosas, pero mientras tanto, quería hablarte de algo que me tiene reflexionando: ¿qué pasa cuando las cosas no salen como las planeamos? Por ejemplo, hace unas semanas no publiqué episodio porque ocurrió la tragedia de la DANA en Valencia. Fue un desastre natural que me hizo parar y replantear qué es realmente importante. Esta experiencia me llevó a pensar en qué quiero que ocupe espacio en mi vida, en mis prioridades, y en mi relación con las posesiones materiales.

    De hecho, este episodio es el último que grabo en mi oficina. Decidí volver a trabajar desde casa y simplificar. Durante las últimas semanas he estado desprendiéndome de cosas, vendiendo muebles y reflexionando sobre el desapego material. Como dice una frase que leí: "El desapego material no es no poseer cosas, sino que las cosas no te posean a ti".

    Esta mudanza también me hace pensar en cómo los espacios cumplen ciclos en nuestras vidas. En mi caso, esta oficina fue crucial cuando la necesité, pero ahora es momento de cerrar este capítulo. No sé si dentro de unos meses volveré a querer una oficina, y si lo hago, simplemente buscaré otra. Lo importante es no dejar que estas decisiones nos definan.

    Quiero recordarte que no necesitas perfección para avanzar. Muchas veces, lo esencial es simplemente empezar, aunque no tengas todos los recursos o conocimientos. Piensa en el mensaje que quieres transmitir y encuentra la manera más sencilla de hacerlo. Como emprendedora, sé que a veces nos paralizan las pequeñas cosas, pero al final lo que cuenta es avanzar. Por eso te dejo los links en las notas del episodio, incluido el de mi nueva biblioteca menstrual. Es un proyecto que llevaba tiempo queriendo lanzar, pero no podía esperar a que fuera perfecto. Necesitaba compartirlo contigo tal y como está ahora, porque lo importante es el contenido, no el envoltorio.

    Finalmente, te dejo una reflexión para terminar: ¿qué querías ser de pequeña? Yo siempre quise ser escritora, pero con el tiempo lo olvidé entre tantos proyectos y tareas. Estos últimos meses he decidido reconectar con esa parte de mí y centrarme más en la escritura. Si estás en un cambio profesional o personal, pregúntate qué querías ser de pequeña y cómo puedes integrar esa respuesta en tu vida actual.

    Espero que estas reflexiones te sirvan. Recuerda que abrazar los cambios, cuestionarnos el por qué y el para qué, y permitirnos ser imperfectas es clave para avanzar. Este episodio es un poco caótico, pero refleja mi día dos del ciclo y creo que tiene valor compartirlo así.

    Gracias por escuchar. Te dejo los links en las notas del episodio y nos vemos en mi Instagram: @palomaalma__. También nos oímos en el próximo episodio. ¡Un abrazo enorme!

Anterior
Anterior

E35: Mujeres con Altas Capacidades

Siguiente
Siguiente

E33: Cómo aumentar tu visibilidad emprendedora sin depender de redes sociales