E35: Mujeres con Altas Capacidades
En este episodio de Con Un Par de Ovarios, hablamos con Inma Domínguez, psicóloga especializada en altas capacidades y alta sensibilidad.
Exploramos cómo identificar estas características, su impacto en el desarrollo personal y profesional, y los desafíos únicos que enfrentan las mujeres neurodivergentes.
En este episodio:
¿Qué son las altas capacidades?
¿Qué es la alta sensibilidad?
¿Cómo desarrollar nuestros dones y talentos?
¿Por qué las mujeres somos menos identificadas y desarrollamos menos nuestra potencialidad?
Inma comparte su enfoque intuitivo y científico, además de valiosos consejos para el autocuidado para mujeres neurodivergentes.
Si alguna vez te has sentido "diferente" o quieres saber más sobre este tema, este episodio es para ti.
Escucha la entrevista con Inma aquí.
Sígueme en mi Instagram @palomaalma__ y entérate de nuevos episodios en @conunpardeovarios_podcast
Escucha este episodio en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Itunes o en tu plataforma de podcast habitual. También puedes ver el episodio completo en Youtube aquí.
Gracias por leerme y escucharme,
-
Paloma
Hola, hola y bienvenida al podcast Con Un Par de Ovarios. Soy Paloma Alma y en este podcast hablamos de ciclicidad, de crecimiento personal, productividad cíclica y todo aquello que tiene que ver con echarle un par de ovarios a la vida. Y hoy te traigo un temazo. Tenía muchas ganas de la entrevista que te traigo hoy. Hoy vamos a hablar de altas capacidades y, más concretamente, qué significan las altas capacidades para las mujeres. Y para ello he invitado a Inma Domínguez.Ella es psicóloga y terapeuta especializada en altas capacidades y en alta sensibilidad. Muy bienvenida, Inma.
Inma Domínguez
Muchísimas gracias, Paloma. Es un placer estar aquí y poder también aportar desde mi granito de arena al mundo de las altas capacidades.Paloma
Bueno, Inma, a mí me gusta siempre contar cómo conozco a las invitadas. Tú y yo nos conocimos hace cosa de un año, yo creo. Y todo fue porque una persona en común compartió uno de tus contenidos en Instagram. Entonces yo a esta persona le pregunté y le dije: "Oye, esto de lo que habla esta mujer a mí me resuena. No sé por qué, pero a mí me resuena". Y últimamente estoy mucho con este tema, hablando de altas capacidades. Y entonces ella me comentó...Inma Domínguez
¿Ves?Paloma
...que había hecho contigo una valoración y que, a sus treinta y pico años, había descubierto que tenía altas capacidades y alta sensibilidad y cómo eso le había cambiado la vida. Y yo, que estaba en un período de cambio, pues dije: "Creo que ha llegado el momento de hacerme también estas preguntas". Y te conocí en terapia, hablando contigo de este tema. Y efectivamente, a mí me cambió la vida también. Tenía en ese momento pues treinta y tres años,y descubrí un mundo nuevo en el que me había acercado unos años antes a través de una niña de mi familia. Antes de eso, yo ni sabía lo que eran las altas capacidades, ni sabía lo que era ser altamente sensible, ni entendía lo que era ser neurodivergente. Entonces yo creo que vamos a empezar por ahí. ¿Qué te parece, Inma, si nos cuentas un poco a qué te dedicas? Y luego ya pasamos al detalle, pero...
Inma Domínguez
Perfecto.Paloma
¿A qué te dedicas? ¿Cómo ayudas tú a las mujeres y a tus clientes y pacientes?Inma Domínguez
Bueno, como has dicho, que lo has descrito muy bien, soy psicóloga y me especializo en altas capacidades y alta sensibilidad y también en el desarrollo del potencial humano. Acompaño a otras mujeres desde este prisma a conocerse, a descubrirse, no solamente en el lado más sombrío, como normalmente estamos acostumbradas quizá en terapias, sino a descubrir nuestra propia luz, nuestra propia grandeza, nuestros potenciales presentes y también dormidos.Por otro lado, también a identificar esas altas capacidades. Y lo hago desde un prisma científico y también desde una mirada espiritual que para mí es esencial como seres humanos.
Bueno, un poco definiendo el concepto de altas capacidades, que es cierto que hay muchísimo desconocimiento, hay muchísimos mitos y creencias alrededor del término. Normalmente lo primero que se nos viene al pensar en una persona con altas capacidades o superdotada es el cerebrito, el genio en matemáticas, un típico Albert Einstein, la persona que tiene éxito en todo, el que gana premios, que es un crack. Y bueno, muchísimas personas pueden entrar en ese perfil,
pero no tienen por qué. Hay muchísimo desconocimiento, hasta el punto de que hasta en la propia comunidad científica no hay un consenso de qué son las altas capacidades. Bueno, así a grandes rasgos, podríamos decir que desde el punto de vista más psicológico y emocional implica una realidad bastante particular, que ahora ahondaremos. Y, por otro lado, también implica a un nivel más cerebral o más de potencial
una persona que tiene un potencial, una inteligencia superior a la media, con respecto al grupo de su misma edad, en varias áreas determinadas, que no solamente tiene por qué ser en el área más mental, racional, que puede ser también en el área emocional, en el área musical, incluso en las capacidades más energéticas, más sutiles.
Entonces, gracias a estos potenciales, hace que estas personas procesemos, procesen la realidad de una manera más profunda, más aguda y que sean capaces de crear productos, servicios que estén alineados con ese área en la que destacan.
Paloma
Es que es muy interesante tu punto de vista porque, lo que tú dices, normalmente estamos acostumbrados a hablar de los conceptos de altas capacidades desde un IQ, ¿no? Desde un número, desde un "cuánto sabes" o "cuánto has conseguido", cuántos premios Nobel tienes. Pero la realidad es bastante diferente. A todo esto, yo podría estar hoy hablando contigo de esto tres o cuatro horas, tenía mil preguntas. Vamos a ver, vamos a ver.Inma Domínguez
Sí.Paloma
¿Qué es lo que más le puede interesar a la gente que nos está escuchando? Vamos a empezar por: ¿Qué es eso que te hace pensar que puedes tener altas capacidades? Ya no si eres muy buena en matemáticas o no, porque ya sabemos que eso no es así. Sino, ¿qué rasgos de la personalidad o de cómo nos relacionamos con nuestro alrededor pueden hacernos pensar que quizá formamos parte de ese porcentaje de población con altas capacidades? Y también vamos a hablar luego del cerebro neurodivergente. Pero, ¿qué rasgos de la personalidad pueden llevar a alguien a decir: "Mmm, creo que quizá yo podría entrar en ese grupo"?Inma Domínguez
Bueno, para mí lo primero de todo es esa sensación de no encajar y sentirte un poco bicho raro, ya sea en tu familia, en tus amigos o en sociedad. Sentir que no encajas en el sistema, al fin y al cabo, y que tu manera de hacer las cosas es diferente a la de tu entorno. Precisamente, estamos aquí para aportar un cambio de alguna manera desde nuestra esencia. Entonces, ese sería un punto importante.Luego, por supuesto, a nivel de procesamiento cerebral. Normalmente son personas que son muy observadoras, muy detallistas, porque son capaces de procesar mucha cantidad de información en muy poco tiempo, lo cual a veces también nos hace ser un poco voladas, un poco abstractas a la hora de hablar, y que incluso, a raíz de una sola idea, nuestra mente es capaz de desplegar una enorme red de ideas conectadas. De ahí que también seamos muy creativas, muy profundas. Llegamos a un nivel de profundidad muy vasto.
Lo bueno de esto es la creatividad, pero también que entramos más fácilmente en bucles mentales, en estar mucho en la mente, incluso a desarrollar más fácilmente que otras personas trastornos de ansiedad o depresivos.
Luego también, si eres una persona altamente sensible, ahí ya te está dando una pista de unas posibles altas capacidades. No tiene por qué ser 100 % sí, pero hay muchas autoras, por ejemplo, Linda Silverman, para quien le interese, es una investigadora de las altas sensibilidades y las altas capacidades. Para ella, hablar de alta sensibilidad es hablar de altas capacidades. Yo siento, personalmente, que la alta sensibilidad es un tipo de alta capacidad.
Lo que ocurre es que creo que hay muchas personas con alta sensibilidad que, en realidad, no son altamente sensibles, sino que simplemente esa sensibilidad viene de quizás un trauma que les ha hecho ser reactivas o más sensibles a ciertos estímulos.
Paloma
¿Cómo definir exactamente la alta sensibilidad?Inma Domínguez
La alta sensibilidad me refiero a un sistema nervioso más fino, una capacidad también de procesar la realidad más profunda, más compleja. Este tipo de personas normalmente son muy empáticas. Son capaces de percibir muchísimos estímulos de la realidad a un nivel muy sensible, muy sutil. No solamente a nivel mental, como en las altas capacidades, sino también a nivel físico, corporal, sutil.Por ejemplo, pueden tener un sentido del gusto, del olfato o de cualquiera de los sentidos muy desarrollado. Incluso percibir la energía. Llegar a un sitio y decir: "Ostras, aquí hay una mala vibra" o, todo lo contrario: "Se respira una paz, un amor, una energía tan bella". Lo que aparentemente es invisible, porque no se ve a simple vista, las personas sensibles lo captan.
Y no tiene por qué ser en todo. Por ejemplo, yo puedo ser muy perceptiva a nivel energético de captar la energía, pero no tan buena desde el olfato. No tiene que ser en todos los sentidos. Pero eso es, un procesamiento más fino, más profundo de la realidad.
Paloma
Esto me parece muy interesante porque, hasta donde yo tengo entendido, cuando, por ejemplo, con los niños, que ahora mismo es muy habitual hacer test si detectas que un niño o una niña tiene alta capacidad, ¿cómo en esos test se define si esa persona tiene esta alta sensibilidad? Porque, al final, los test que he visto y los que he conocido son cosas que tienen que ver con la abstracción,Inma Domínguez
Claro.Paloma
...con los números, con esa capacidad más... ¿cómo decirlo? Que tiene que ver más con la educación o con lo puramente científico. Tú, como psicóloga, ¿cómo incluyes esta terminología, esta alta sensibilidad, esta captación de lo energético o lo que no se ve en esas evaluaciones de cuando una persona es altamente sensible? ¿O hacia dónde...?Inma Domínguez
Claro.Paloma
¿O por dónde podemos empezar a incluir también eso en ese análisis de la alta sensibilidad o de la alta capacidad?Inma Domínguez
Claro, claro. Esto es un punto esencial porque muchas veces, como tú dices, solamente nos enfocamos en identificar la parte racional y nos estamos dejando en el camino algo imprescindible, que es nuestro hemisferio derecho. Estamos evaluando mucho desde nuestro hemisferio izquierdo, más racional, más lógico, y el hemisferio derecho también está ahí.Justo ayer reflexionaba sobre esto y yo siento que la vida me ha preparado para hacer lo que hago, para mi puesta de servicio. Más allá de las formaciones formales, mis propias experiencias vitales, incluso de cómo yo era de pequeña, que era muy observadora, muy analítica, muy intuitiva, siento que me ha preparado y me ha permitido desarrollar dones que me permiten captar esas sutilezas en las personas.
Yo en las identificaciones que hago de altas capacidades lo hago desde un prisma científico con esos cuestionarios, como hemos dicho, que evalúan el CI, que evalúan rasgos más racionales, inteligencias más racionales. Pero luego también, la manera en la que yo tengo de identificar esas otras esferas más creativas, más emocionales, más sensibles, es a través de la canalización y a través de mis dones.
Inma Domínguez
Yo siento que, a lo largo de los años, he desarrollado un don en mis manos que me permite... Yo siento mis manos como un portal de conexión con lo de arriba. Entonces, yo activo mis manos, las abro de alguna forma y, cuando la persona obviamente me da el permiso, me llega información de ella. También lo hago a través de una foto porque me llega información de la persona, de su campo de energía a través de la foto en sí, pero específicamente de sus ojos. Me llega.Al final, bueno, dicen que los ojos son el lenguaje del alma, y es que tal cual, yo lo siento absolutamente así. Entonces, quien viene a mí es porque tiene esa curiosidad sobre la sensibilidad. A mí pocas personas me llegan que sean puramente científicas porque no resuenan con mi manera. Pero sí, lo hago desde ese prisma.
Obviamente, también hay luego otros cuestionarios que miden esta parte más sensible desde un punto de vista más psicológico y emocional de la persona altamente sensible, de cualidades. Pero para mí, lo más valioso es que lo sensible no se puede medir desde lo mental; lo sensible se tiene que medir desde lo sutil.
Paloma
Y qué papel tiene aquí la confianza de una persona. Nos han enseñado que lo que se mide es lo bueno, lo que tiene un número, lo que se puede como defender en un papel es lo válido. Y, sin embargo, tú y yo estamos aquí hablando de esto porque ambas entendemos que hay otras cosas, otros valores, otras cosas que no es tan fácil de explicar.Tú, por ejemplo, cuando estabas estudiando en la universidad, ¿confiabas en tus dones como parte de tu práctica? ¿O era algo que todavía no sabías cómo integrar? ¿O en qué momento de tu vida dijiste: "Creo que esto tiene mucho que ver y me voy a atrever a introducirlo en mi práctica"?
Inma Domínguez
Mmm, qué buena pregunta, Paloma. Quiero responderte a la confianza de mí misma, pero también a la confianza que pueda tener la persona con respecto a estos temas sutiles, que a veces, si no hay un número, no hay esa confianza.Pues mira, yo creo que en mi caso ha sido algo muy fluido. Yo he sido consciente de estos dones hace relativamente pocos años. Muchos de ellos los he ido descubriendo comparándome con otras personas y diciendo: "Ostras, ¿pero cómo es posible que tú no sientas la energía estancada del gato?". Y mis compañeras de piso me decían: "Es que yo no siento nada". Y yo, en mis manos, lo sentía todo, a un nivel de necesitar irme a lavar las manos porque no podía con tanta densidad.
Pero yo siento que, desde pequeña, como he dicho antes, ya empezaba a desarrollar estos dones aunque no les daba forma. Yo era una niña súper tímida, súper introvertida. No estaba tanto en la extroversión de interactuar, sino en la observación. Eso me hacía desarrollar esa capacidad de análisis, incluso esa intuición de leer al otro. Hasta el punto de que amigas mías, ya de más mayor, me pedían una... Me decían: "Inma, estoy conociendo a un chico, tal, ¿te voy a enseñar una foto?".
Y que me digas tú que lo leas, porque claro, a mí me llega la información. Entonces yo le decía lo que a mí me sonaba. Obviamente, en esa época yo no sabía que eso era un don, yo pensaba que era algo, una cualidad sí, pero sin más. Tampoco pensaba en dedicarme a monetizar ese don o ese talento de alguna manera, porque ni siquiera lo consideraba como tal. Pero al final, a lo largo de los años, la propia experiencia te lo va diciendo, y el propio conocimiento que tú vas leyendo, te lo van diciendo otras personas que son más sensibles, también a nivel espiritual.
Literalmente, a mí me llegaron a decir: "Tienes estos dones", ciertas personas. Y claro, yo confiaba en ellos porque sabía lo que yo percibía y lo que las personas de mi alrededor no estaban percibiendo, pero yo sí. Entonces, al principio hacía identificaciones desde un prisma únicamente científico, pero llegó un punto en mi vida en que me daba cuenta de que empezaba a canalizar información que yo no sabía de dónde me venía. Y la gente me decía: "Ostras, no sé de dónde has sacado esto, pero me resuena brutal". Y yo era como: "Ostras, estoy canalizando sin darme cuenta de que lo estoy haciendo".
Entonces ha sido algo muy natural que yo he ido integrando. Me daba cuenta de que cada vez lo hacía más y llegó un momento en que dije: "Bueno, pues lo voy a introducir, voy a formalizarlo y lo voy a ofrecer como un servicio porque, en verdad, ya lo estoy haciendo".
Igual con el informe. Antes era un informe muy frío, típico blanco, psicólogo y tal. Y ahora hago el informe mucho más bonito, mucho más alineado con esa sensibilidad también.
Y a la pregunta, o bueno, no sé si directamente me has preguntado, pero quiero responder a esto porque creo que es importante: ¿Cómo confía el otro en mis dones? Porque no hay algo tangible. Yo creo que aquí juega un papel importante mi propia persona. Que conecten conmigo a través de mi Instagram, de mi web o de donde sea, o hablen conmigo y perciban una energía, ¿no? Perciban esa confianza. Creo que eso es súper importante para que luego confíen en que yo les vea más allá.
Pero lo más importante, yo creo, es que, cuando tú eres una persona sensible, Paloma, tú captas también al terapeuta, en este caso a mí, y tú captas la energía. Y la energía que se crea en las sesiones que yo doy de las identificaciones y tal, es que es un lenguaje del cuerpo, es un lenguaje del corazón.
Si tienes esa sensibilidad, te va a llegar como una verdad, como una certeza. Es decir, no hay que explicarlo con palabras, simplemente se siente.
Paloma
Yo te entiendo, yo te entiendo porque he vivido ese proceso. Yo recuerdo, bueno, esto también es mi experiencia personal, pero para ponerlo como en un ejemplo y que la gente lo entienda. Yo, cuando decidí hacer la valoración contigo, esto sucede como con una semana o dos de diferencia entre que yo te envío a ti la información previa, te envío la foto y tal. Bueno, tampoco te envío mucha más información, ¿no? La foto,Inma Domínguez
Mm-hmm.Paloma
...y pido la cita, pero ya como que acordamos, hacemos un acuerdo de que esto va a suceder. Y yo, los días previos, empecé a pensar en cosas que tú verbalizaste el día de la sesión.Inma Domínguez
Mm-hmm.Paloma
No sé si te acuerdas que decía: "Es que esto yo ya lo...". O sea, no es que yo ya lo supiese, sino que esta información ya me ha estado llegando estos días previos a la sesión. Y eso fue muy fuerte. Es algo que, quizás, si me hubiera pasado hace unos años, no hubiera entendido o tampoco le hubiera dado más importancia, o no lo hubiera siquiera escuchado. Pero es verdad que, por todo el camino que llevo haciendo este último año, estos dos últimos años, es lo que tú dices, es como una certeza.No hay que decidir si es verdad o no es verdad porque es. Es una información totalmente coherente o que tiene todo el sentido. Digamos que, por ejemplo, en esa identificación que a mí me pareció muy interesante también es... No es que me dijeras nada nuevo, es que pusiste palabras o verbalizaste todo eso que yo ya venía sabiendo y como que estrechaste el círculo. No sé cómo explicarlo, como que...
Inma Domínguez
¡Eeeeh!Paloma
...le diste forma a cosas que estaban muy dispersas.Inma Domínguez
Exacto.Paloma
Le diste forma. Bueno, yo es que a todo el mundo le recomiendo, si tienen esa curiosidad, hablar contigo. Pero aquí voy al hilo... Hay muchos temas que tratar, ¿no? Pero uno de ellos es: como mujeres, ¿cómo nos afecta este tema? Porque yo he leído artículos que hablan de cómo a muchas niñas no se les identifica cuando son pequeñas hasta que su hermano llama la atención, le hacen el análisis al hermano y descubren que la niña también tiene alta capacidad.Pero, como a lo mejor no lo ha expresado en los resultados académicos, matemáticas o simplemente está calladita, no molestando, no lo ha expresado. Se habla mucho, bueno, yo veo todo esto también a través de este universo en el que hablamos de estos términos. Lo veo cada vez más, cómo hay muchas mujeres que nunca se identifican con las altas capacidades y cómo, ya no solo eso, sino que muchas de las cualidades que definen a una persona con alta capacidad es algo que yo, desde mi experiencia como mujer,
se ha vuelto en mi contra, ¿no? Pues la alta sensibilidad, el captar cosas por intuición. Yo en mi caso preguntaba mucho porque tenía mucha curiosidad y yo he tenido profesores que me han prohibido preguntar más en clase. O el ser "la listilla", "no seas listilla", "la sabelotodo". Como todos esos términos que creo, no sé, que a muchos niños no se les habla en estos términos o no sucede esto con los niños.
Entonces, como mujeres adultas, porque yo las personas que se han identificado tardíamente ha sido a partir de los 30, cuando ya habían hecho un recorrido de desarrollo personal, de ir a terapia, de mucho trabajo personal en el que han dicho: "Coño, aquí me está faltando algo, me falta algo para terminar de hacer el click". Y, de repente, dices: "Bueno, pues es que a lo mejor mi cerebro ha estado funcionando diferente todo este tiempo y yo no lo sabía".
Entonces, ¿cuál es tu visión sobre esto? Sobre cómo influye el que seamos mujeres, ya no solo en la identificación, sino también en el desarrollo de nuestras altas capacidades.
Inma Domínguez
Claro, este es un temazo y, además, yo me especializo en mujeres porque me toca mi propia herida y me encanta. Yo creo que aquí habría que irnos incluso a la historia del patriarcado, Paloma, en el sentido de que la mujer... Hemos estado las mujeres relegadas a un segundo plano en muchísimos aspectos de nuestra vida, pero sobre todo en el desarrollo profesional y, bueno, personal, claro.Eso de alguna manera cala en nuestro inconsciente colectivo como mujer. Está todavía en nuestro inconsciente colectivo, aunque hayamos avanzado muchísimo en ese sentido. De hecho, nuestras madres, nuestras abuelas, muchísimas de nuestras madres y abuelas han vivido esta represión de no poder ser lo que yo quiero ser, no poder dedicarme a lo que me puedo dedicar.
Entonces, si tú has limitado a una persona, a una mujer, a no poder desarrollarse a nivel profesional, que la has dejado en casa al cuidado de los hijos, ¿cómo va a pensar que pudiera tener otras capacidades si ni siquiera le has dejado que se dedique a lo que quiera? No entra en nuestra cabeza, en nuestro cerebro. Tenemos que partir de esa herida como mujeres que vamos arrastrando, esa herida de nuestras ancestras.
Y por supuesto que claro, teniendo en cuenta esta herida, luego ahora nosotras, ¿qué ocurre? Que como a mí me pasaba de pequeña, que estamos reprimidas de niñas, hay una diferencia ahí un poco entre mujeres y hombres que es que las mujeres tendemos a como enmascarar quiénes somos para estar más aceptadas socialmente de alguna manera. Pero por esta historia de haber sido reprimidas.
Claro que afecta, afecta a la hora de no identificar y, por supuesto, en el propio desarrollo. Porque hay muchas formas de desarrollar nuestras altas capacidades y nuestros talentos, pero la que es más clave, bajo mi punto de vista, es que te permitan ser tú misma.
Cuando tú te permites ser tú misma y cuando te permites sacar tus dones, tus capacidades, tus cualidades, porque todos tus dones, tus capacidades y tus cualidades forman parte de quién eres tú, una prolongación de tu ser, te expandes.
Seguro que hemos tenido la experiencia, muchas de las que nos están escuchando y tú, Paloma, seguro también, de que hemos estado en espacios de personas donde no podíamos ser nosotras mismas.
Inma Domínguez
...a que no te puedes expresar igual, a que no te puedes expandir, que sientes en tu pecho como una contracción. No te permiten crecer, no estás creciendo en esos entornos. Sin embargo, cuando yo habito círculos de mujeres o de personas donde hay una apertura al ser, donde no hay un juicio, donde yo puedo ser libremente, es que me expando porque ese es el caldo de cultivo.No sé si respondo a tu pregunta, Paloma.
Paloma
Total, sí. Bueno, hay muchísimo sobre lo que profundizar. Cuando decías esto de rodearte, también pensaba en el entorno laboral. Te voy a hacer una pregunta que no tiene una respuesta única, yo lo sé, pero... ¿a qué se dedica una mujer con altas capacidades? ¿Qué tipos de trabajo tiene?Inma Domínguez
Pues mira, hay muchos, como tú has dicho, no hay una respuesta única. Pero sí que es cierto que tendemos al emprendimiento.Paloma
¡Ay, se me ponen los pelos de punta porque sabía que me ibas a contestar esto! Claro, porque... Sí, exactamente, ¿no? Porque... Claro, al final, es que yo me siento totalmente identificada con esto porque... por ejemplo, bueno, ya sabéis que os cuento mi vida un poco y os cuento desde mi experiencia porque creo que mi experiencia puede alumbrar muchas experiencias de otras personas.Yo, en mis entornos laborales, siempre me he sentido muy oprimida y, sobre todo, mucho antes de descubrir mis múltiples talentos, pero me sentía que no podía expandirme. Pero a nivel laboral, simplemente, como decías, estoy haciendo estas cuatro tareas por las que me han contratado y es que yo podría hacer esto y podría hacer esto otro y tal. Y no veía ese lugar de expansión en el entorno laboral. Por eso, inevitablemente, tuve que emprender.
Y para mí, el emprendimiento, entre otras muchas cosas, es precisamente la expansión de mi ser. El poder experimentar y explorar todas esas facetas de mí misma. Y cuando me uno con otras mujeres emprendedoras, que la mujer de la que os hablaba al principio del episodio es emprendedora, y muchas de las que yo conozco son emprendedoras, es ahí cuando dices: "Hostia, aunque no hablemos de lo mismo, hablamos el mismo idioma, hablamos en el mismo código".
Sabemos de lo que nos estamos contando, aunque cada una tenga el foco en su nicho, en su tarea, en su servicio.
Inma Domínguez
Absolutamente.Paloma
Pero sí. Qué importante, yo creo, encontrar ese lugar en el que puedas ser tú misma, brillar y, sobre todo, descubrirte a ti misma, ¿no? Explorarte.Inma Domínguez
Sí, absolutamente. Además, el mundo del emprendimiento también nos ayuda a aportar nuestra esencia a través de nuestros servicios, a través de una manera particular de servir al otro. Porque quien emprende es quien no ha encajado en el sistema laboral y quiere hacer las cosas a su manera.Y es precioso hacerlo así porque cada ser es único y, a través de tu emprendimiento, tú estás anclando tu esencia aquí a la tierra con tu manera particular de hacer las cosas. Desde esa herida de no encajar, pues emprendemos. Todo tiene su lado positivo también.
También porque tenemos un poco, a veces, no diría problemas con la autoridad, pero sí con los jefes, con la autoridad en general. Pero no por ser rebelde en sí, sino porque muchas veces los propios sistemas —empresa, político, etcétera— tienen como sus propias normas y además no están abiertos a ser modificados en muchísimas ocasiones.
Si tú eres una persona que tienes unos valores X, los comunicas a la empresa, hablas y no están abiertos a la escucha, al cambio, pues terminas teniendo problemas con los jefes, con la autoridad, o te vas de la empresa o te despiden. Y acabas por emprender. Es lo que ocurre.
Paloma
Yo creo que también a veces esto viene con mucha frustración. Tú, que has trabajado con muchas mujeres, ¿crees que la neurodivergencia, en este sentido, trae también frustración? Porque claro, pensamos: "Pues tienes altas capacidades, todo te viene fácil" o "Vas a tener mucha más capacidad para que todo sea bueno en tu vida". Y sin embargo, yo creo que la experiencia, por lo que he estado viendo, leyendo, escuchando muchos testimonios, no siempre es así.¿Cómo se lidia con la frustración? ¿Cuál es la parte negativa de ser neurodivergente en este sentido?
Inma Domínguez
Pues mira, hay bastantes. La primera que se me viene es: como no encajas y además eres exquisita en tus relaciones sociales, a veces te encuentras con que estás sola o prácticamente sola. No sientes que haya muchas personas de apoyo a tu alrededor que te puedan comprender. Y esto es una putada porque muchas etapas de tu vida las vivirás sola, en soledad.Por otro lado, también la exigencia. Una persona con altas capacidades, a veces, o por inseguridad o porque sabe que tiene mucho potencial, se exige mucho. Esto hace que muchas veces te bloquees, que no saques proyectos porque no están como a ti te encantaría que estuvieran.
También existe la frustración de que nos cuesta materializar. En el fondo, somos tan mentales y tan poco corporales que nos cuesta mucho ser prácticas, traer las cosas a la tierra. Esto es general, obviamente hay excepciones. Quien se lo ha trabajado, materializa súper bien. Pero, en general, es un desafío para muchas personas con altas capacidades.
Materializar proyectos, materializar ideas, frustra. Frustra mucho.
Paloma
¿Qué le podrías decir a alguien que nos esté escuchando, a una mujer que nos esté escuchando, que se siente identificada con todo lo que decimos? ¿Qué tips de autocuidado podríamos aplicarnos?Inma Domínguez
Pues mira, creo que es algo muy sencillo y a la vez súper complejo: ser tú misma.Inma Domínguez
Pues mira, creo que es algo muy sencillo y a la vez súper complejo: ser tú misma.Obviamente respetando al otro, pero en la medida de lo posible, escucha tu voz interna. Confía en esa voz de la intuición que te guía, que es tu mejor guía, y sé tú misma. Porque eso es lo que te va a permitir sentirte plena. Hace unos días leía una noticia, no sé dónde, o en un libro, que decía que las personas más felices son aquellas que conocen sus talentos. Y yo decía: "¿Por qué?".
Y claro, tiene sentido. Porque los talentos forman parte de ti, de tu esencia, de quién eres tú. Entonces, ¿qué mayor plenitud hay que ser tú misma y expandirte con todos tus dones, tus cualidades, tus talentos y no tener miedo? Atreverte a ser, a pesar de lo que puedan decir de ti.
Obviamente, también saber poner límites y decir: "Pues en este sitio no siento que me vayan a regar, no comparto esta visión o esta opinión". Pero, en esencia, atrevernos a ser nosotras mismas. Tan sencillo y tan complejo como eso.
Paloma
Qué difícil. Sí, qué sencillo y qué complejo. Yo estaba pensando: ¡qué reto! Y claro, también estaba relacionándolo con esto que hablábamos de que, a veces, cuando esta identificación es tardía —o bueno, tardía, cuando ya somos más maduras— es precisamente por eso. Porque llega un momento en el que dices: "Me da igual si no me entienden".Yo, cada vez, soy más yo misma. Cuando las mujeres vamos madurando, cada vez me atrevo más a ser yo misma. Me influye menos lo que piensen de mí. Pero jolines, yo estoy pensando en la adolescencia. Qué difícil ser una misma cuando eres adolescente y tienes que encajar, ya no solo socialmente, sino también en los estándares educativos, en lo que se espera de ti. Yo le mando un abrazo a mi adolescente porque, desde luego, es todo un reto crecer de esta manera.
Y tú, como persona con altas capacidades, altamente sensible, que además tienes esos dones que has ido desarrollando, ¿cómo te cuidas tú? ¿Qué rutina tienes para poder traer esos dones a tu día a día?
Inma Domínguez
Mira, Paloma, para mí lo esencial es, nada más despertarme, dedicarme las dos primeras horitas del día a mi autocuidado. Una ducha, a veces de agua fría, para activarme. Meditación, cien por cien. Y otras veces leo o me doy espacio para escribir. Eso para mí es esencial, porque como empiezo el día, determina la energía del resto del día.Por otro lado, mi manera de canalizar y conectar con mis dones es a través de la escritura. Pero porque yo me siento muy yo escribiendo. Cuando hago escritura automática, que al final no deja de ser coger papel y boli y soltar todo lo que te venga, al principio vienen pensamientos ahí un poco huecos, quizás. Pero luego, una vez que limpias el canal, ya va llegando la información más valiosa.
Para mí, también es clave la naturaleza y el movimiento. El movimiento me recarga y me limpia la energía. Y los espacios para pasear y conectarme con la naturaleza son fundamentales porque la naturaleza vibra alto. Cuando estás acompañando y canalizando a otras personas necesitas estar en esa alta vibración porque, si no, no canalizas.
Esto para mí son un poco mis tips de autocuidado energético.
Paloma
¿Crees que todas podemos conectar con esa parte más intuitiva, más espiritual, más canalizadora, por así decirlo?Inma Domínguez
Creo que todo el mundo tiene el potencial. Creo que todo el mundo puede desarrollarlo. Creo que hay personas que lo tienen más fácil que otras. Algo fundamental para hacerlo más accesible es el trabajo personal que tú hayas hecho. Porque si tienes muchas capas de miedos, de creencias limitantes, te va a costar muchísimo conectar con esa sensibilidad o con la canalización.Igual, las personas que son más racionales, más mentales, lo van a tener más difícil. Eso no significa que no puedan o que no tengan el potencial. El camino será más largo, más duro, pero siento que, si una persona tiene la disposición y la apertura, se puede.
Paloma
Y una pregunta, Inma. Ya vamos a ir acabando, pero yo os pregunto siempre esto. Uno: ¿tú sabes en qué fase de tu ciclo estás?Inma Domínguez
Pues... Pues estoy en fase... Pues no, la verdad. No sé cómo se llama. Estoy en fase de... Terminé la menstruación hace como una semana, pero no sé cómo se llama esa fase.Paloma
Y entonces estarías, digamos, como en la fase preovulatoria, saliendo ahí de ese invierno. ¿Y tú utilizas el ciclo de alguna manera en tus sesiones, para ti o para tus clientas?Inma Domínguez
Pues tía, qué curioso que me preguntes esto porque es algo que me lleva haciendo "rum-rum" durante muchísimo tiempo. El hecho de decir: "Tía, es increíble cómo fluctúa tu energía a lo largo de todo un mes". Llevo meses reflexionando en algún momento: "Es que es increíble cómo fluctúa tu energía". Que en una semana estás hiperhacedora, en otra hiperintuitiva, y todo está perfecto.Paloma
¡Yes!Inma Domínguez
Y en otra semana estás súper cariñosa y en otra sale el ogro, pero no acciono. Me cuesta llevar el hábito de tener ese autorregistro.Paloma
Pues nada, ya tenemos deberes. Es que justo este mes he estado haciendo formaciones. De hecho, esta tarde voy a dar una para terapeutas, para que aprendan a integrar las energías del ciclo y de los ciclos en general, tanto en ellas como en las pacientes a las que acompañan. Y es un cambio brutal, porque claro, imagínate tú, en el caso del trabajo que tú haces: no recibes igual una identificación de tus altas capacidades estando en fase menstrual que estando en fase ovulatoria.Es totalmente diferente la manera en que lo recibes. O ya en una terapia en la que tenga que haber intercambio entre el terapeuta y la persona que accede a la terapia. Imagínate, no hablas igual de ti misma o de tus problemas cuando estás ovulando que cuando estás premenstrual. Entonces es muy interesante cuando ambas partes pueden empezar a ser conscientes de la fase del ciclo en la que están.
Ya no es que profundices mucho más, sino que eres capaz de acceder a ti misma desde una honestidad hacia una verdad muy diferente.
Inma Domínguez
¡Qué bueno! Qué bueno, ¿no? Además es que salen diferentes partes de ti, más power o más sensible. Es que es tal cual, sí, sí.Paloma
Y luego, además, también en tu caso, canalizando, pues también cambias. O cambia tu sensibilidad o te puedes preparar. Si sabes que hay momentos del ciclo en los que te cuesta más acceder a ciertos niveles vibratorios que en otros. Entonces es muy interesante. El ciclo es una gran herramienta. Cuéntanos un poco dónde te podemos encontrar y de qué forma trabajas. ¿Con qué proyectos estás ahora?Inma Domínguez
Pues lo más fácil es a través de mi web, www.almashumanas.com, o a través de mi Instagram, @almashumanas. Como parte de mis servicios está la identificación de altas capacidades, dones y potencial. Luego tengo también un equipo de terapeutas para seguir haciendo ese trabajo más de uno a uno.Y justo ahora estoy lanzando un workshop que será de cara a enero, para activar nuevos potenciales. Está dirigido a aquellas que estén abiertas a recibir lo mejor y a conectar, por favor, con todo su power, conectar con todo ese power que a veces está oculto y también necesitamos abrirnos a recibirlo. Así que con eso estoy ahora mismo.
Paloma
Apúntame.Inma Domínguez
¡Apuntada!Paloma
¿Y dónde te ves de aquí a unos años? ¿Hacia dónde te gustaría que evolucionase esta parte de ti?Inma Domínguez
Mmm, qué buena pregunta. Qué buena pregunta. Pues mira, Paloma, si te digo la verdad, no tengo una respuesta clara porque soy una persona súper intuitiva y voy dejándome siempre guiar por mi intuición. Muchas veces me he puesto objetivos y esos objetivos, puestos desde la mente, no van en consonancia con mi intuición. Entonces prefiero dejarme llevar por mi intuición y ser guiada también por mi parte divina, por Dios, y que sea lo que Dios quiera.Te puedo decir que estoy abierta a lo mejor y que estoy al servicio. Siempre que esté al servicio sintiéndome plena con lo que hago, para mí está bien.
Paloma
Qué bonito. Y qué tranquilidad da confiar en que todo está bien y que todo nos va a llevar a donde tenemos que ir.Inma Domínguez
Total, sí. Porque además yo soy una persona que necesita cambios en su vida siempre. Me aburro. Yo estoy, a lo mejor, dos años... Ahora, por ejemplo, he dejado de hacer sesiones de terapia al uso, uno a uno, porque he sentido que ya como que ha caducado de algún modo esa parte de mí. Porque yo evoluciono como persona y, cuando evoluciono como persona, también lo hago como profesional. Y el cuerpo y la intuición me piden otras cosas. Entonces, pues me escucho en el camino.Paloma
Qué bonito. Y ya para acabar, un momento en tu vida en el que le hayas tenido que echar un par de ovarios.Inma Domínguez
Pues mira, se me viene a la cabeza una escena en una terraza de Madrid hace unos años. Estaba tranquilamente con mi chico tomándome algo y, enfrente, había un grupo de 15 tíos de unos 40 años gritando, liándola parda. Me tocó la fibra, no solamente porque estaban liándola, sino porque cada mujer que pasaba la estaban mirando y le decían cosas.Claro, como he dicho antes, esa heridita de la mujer, que yo conecto muchísimo, me decía: "No puede ser, no puede ser. Me niego. Me niego a que sigan con este patosismo". Entonces yo estaba con mi chico: "¡A qué voy! ¡Uf, qué voy!". Y estaba ya con toda mi rabia. Me levanté y les dije: "¡Dáis puto asco, tíos! ¡Puto asco!".
Toda la terraza empezó a aplaudir. Y yo dije: "Hostia, tío. Me siento tan a gusto de haber hecho esto". Porque no solo estaban molestando, sino que además era tan poco hombre ese acto de no respetar a la mujer. Me sentí muy empoderada, Paloma, porque yo siempre he sido muy reprimida, me ha costado alzar mi voz. En ese momento dije: "A tomar por culo, lo hago y ya está".
Paloma
Fíjate, pues nos quedamos con esa energía de hablar y de decir lo que realmente pensamos. Sean unos, sean veinte, lo que haga falta.Muchas gracias, Inma, ha sido un placer hablar contigo, descubrir qué es esto de las altas capacidades. Os recomiendo, invito, os mando, os obligo casi a todas a que sigáis a Inma. Además, me gusta mucho porque tienes un contenido muy fresco y muy atrevido. Cada día te veo hablando más sin pelos en la lengua, y eso me gusta mucho, conecto mucho con eso.
Así que les animo a todas a seguirla en Instagram, en su web. Y, si algo de lo que hemos hablado te ha picado, te ha hecho pensar: "Quizá yo sea así", sigue tu intuición. Descúbrete, investígate y no te quedes con la duda.
Muchas gracias por escucharme en un episodio más. Como sé que te ha gustado, dale a las estrellitas, síguenos, comparte este podcast con amigas, primas y vecinas. Y nos escuchamos en el próximo episodio.
Inma Domínguez
Gracias, preciosa.